Entradas

ÚLTIMA ENTRADA

CRONOLOGÍA DE LAS OBRAS DE NIETZSCHE

  1862          Fatum e historia 1868          Libertad de la voluntad y fatum 1869         Homero y la filología clásica . Es un extracto de la lección inaugural que dio Friedrich Nietzsche en la Universidad de Basilea el 28 de mayo de 1869. 1870        El drama musical griego 1870        Sócrates y la tragedia 1870        La visión dionisíaca del mundo 1871          El Estado griego 1872         El origen de la tragedia a partir del espíritu de la música . La edición de 1886 incluye el “Ensayo de autocrítica”. 1872         Sobre el porvenir de nuestras instituciones educativas 1872          Cinco prefacios para libros no escritos 1873          La filosofía en la época ...

CONVERSACIONES SOBRE HOMERO

Imagen
UNO DE LOS MEJORES VÍDEOS QUE HE VISTO SOBRE HOMERO Y EL ORIGEN DE LA LITERATURA OCCIDENTAL.  IMPRESCINDIBLE, MEJOR QUE UNA CLASE PRESENCIAL.  

EL INCENDIO DE LONDRES Y LA LITERATURA (1666)

Imagen
El Gran Incendio de Londres, Philip James de Loutherbourg, ca. 1797. El incendio de Londres de 1666 Escrito por Teresa Galarza Ballester Para la revista Jot Down   Este artículo es un adelanto de nuestra revista trimestral  nº 51 especial Fuego , ya disponible aquí. La noche cae sobre Londres el 1 de septiembre de 1666. En Pudding Lane, una calle del corazón de la ciudad, el panadero  Thomas Fariner  se dispone a acabar su jornada: abre la portezuela del horno y extiende las brasas con cuidado. Luego, sumerge un paño en un cubo de agua, lo escurre, y, con movimientos rápidos, humedece las brasas incandescentes. Cuando termina, cierra la puerta del horno y se marcha. [...] Durante cuatro días, el fuego originado en la panadería de Pudding Lane se extendió sin control, reduciendo a cenizas un tercio de la ciudad y dejando a más de cien mil personas sin hogar. El impacto de la tragedia quedó inmortalizado en relatos de escritores que, desde diferentes perspectivas,...

VIOLENCIA INTELECTUAL EN LA RUSIA DE PUTIN

Imagen
Violencia intelectual: cómo el putinismo está infiltrando la educación rusa En la Rusia actual, el Estado está nacionalizando al individuo (y también sus propiedades), pero el proceso no se ha completado. por Andréi Kolesnikov 4 julio 2025 En la era del putinismo tardío, la violencia directa y el control de la sociedad, junto con una nueva moral basada en los llamados “valores tradicionales”, son un instrumento esencial de control social. Utilizar el sistema educativo y las instituciones culturales para adoctrinar a la población –sobre todo a los jóvenes– es de hecho una forma de violencia, solo que intelectual y espiritual en lugar de física.    En algunos aspectos, la represión política es mayor ahora que a finales del periodo soviético.  Seguir leyendo...  

LA MUERTE DE BABEL

Imagen
Punto Isaak Bábel sentía enorme respeto por la literatura pero sabía bien que ni su estilo ni sus temas eran bolcheviques. Fue condenado a muerte. por David Toscana para   Letras Libres 4 julio 2025   Isaak Bábel, como todo habitante del mundo soviético, siempre se supo en riesgo de que lo arrestaran. Cuando se encontró con el jefe de la Lubianka, en un evento social, le preguntó qué hacer “si uno cae en sus garras”. Yagoda le respondió: “Sea cual sea la acusación que le imputemos, tiene que decir ‘no’, solo ‘no’, negarlo todo, porque entonces nos quedamos sin argumentos”.  Seguir leyendo...

CARL SAGAN Y "CONTACT" (1997)

Imagen
‘Contact’: el contacto que casi no fue  Escrito por  Rubén Díaz Caviedes   para  JOT DOWN , JUNIO DE 2025 Socorro, Nuevo México. Sobre los campos yermos una mujer en el capó de un coche y a su vera, esperando instrucción, un ejército en formación de gigantes blancos. No son molinos, que son antenas. Y en esta historia sirven al loco, no le plantan batalla. Ellie conecta el cable al portátil, pulsa intro y el banco de medusas se vuelve contra el firmamento, donde comienza sus rimas consonantes con los 4.4623 GHz. El silencio se disuelve y en sus auriculares el cielo suena como siempre, a la efervescencia de los grises y las efes granizando. Pero esta noche hay algo más. Uno, dos, uno, dos. Y poco a poco se hace más claro. Es ruido pero sometido a un pulso, así que no lo es. Es sonido. El grave de los eones y el retumbar de las matemáticas, pero por detrás chirría algo agudo. Es un compás ácido, picos vibrantes como el resol y amarillos como un violín enfurecido. Ellie...

HUME Y EL SUICIDIO COMO ACTO MORAL

Imagen
  REFERENCIAS David Hume, Sobre el suicidio y otros ensayos . Madrid, Alianza, 1995. Otras referencias:

PARÍS, 1792, SEGÚN CHATEAUBRIAND

Imagen
  FUENTE: Chateaubriand,  Memorias de ultratumba , cap. VI.