Entradas

ÚLTIMA ENTRADA

PARMÉNIDES Y EL SENTIDO DE LA REALIDAD (a vueltas con el logos)

Parménides hereda la cuestión de la conexión entre el logos (palabra, lenguaje, entre otros significados) y la realidad, de una forma que condicionará totalmente en el desarrollo de su pensamiento. "Muchos problemas, dice Guthrie, de la filosofía griega proceden de la confusión de la gramática, la lógica y la metafísica. Y se confundían estas tres cosas porque, como materias separadas de estudio, no puede decirse que existiera ninguna de ellas" (Guthrie, Los filósofos griegos , pág. 52). Así que Parménides hereda también el problema de entender el logos de esta manera, el uso de una lógica que mezcla la gramática y la metafísica, porque en su época éstas no estaban bien diferencias. De hecho, el uso de ciertas palabras griegas ha de considerarse cuidadosamente, porque nosotros las usamos dentro de un marco lógico diferente. Según Guthrie, el uso del lenguaje entre aquellos griegos aún estaba condicionado por la proximidad de la cultura mágica primitiva, en que una palabra y e...

UNA LECTURA POLÍTICA DEL POEMA DE PARMÉNIDES

Imagen
La lectura política del poema de Parménides tiene un componente también literal, pues considera que el poema describe un viaje real por Elea, una especie de excursión. Estudios arqueológicos sobre los restos de la ciudad parecen corroborar esta versión, así como la descripción realizada por Parménides en su texto.  Esta propuesta es de Capizzi (en su Introduzione a Parmenide , editada por Laterza). Este autor sugiere interpretar el poema desde una perspectiva política y literal, como un reflejo abstracto de las preocupaciones políticas y sociales de Parménides, que buscaba asegurar la homogeneidad social de su ciudad ante la amenaza de la expansión fenicia. Esta tesis no es unánimemente aceptada por los críticos, pero la tesis de Capizzi tiene el respaldo de las investigaciones arqueológicas, que muestran que hay cierta similitud entre la configuración urbana de Elea y las descripciones del poema, si éste se lee considerando que narra una excursión real por la ciudad. Según esta in...

EL SENTIDO DE LA ÉTICA HOMÉRICA

Homero, a través de sus textos, que remiten a la tradición oral jónica (aqueo-pelasga), trasmite el sentido de una moral tradicional arcaica, de raíces agrarias y caballerescas. El la Ilíada y la Odisea aparecen diversas muestras de las costumbres morales de los más antiguos pobladores de Grecia. Hay que considerar que la tradición oral en la que se fundamentan estas narraciones exalta el sentido aristocrático de la vida, propio de la cultura micénica. Homero canta a reyes y nobles locales, y canta a la excelencia de antiguos reyes, la areté de los aristoi , que heredan sus contemporáneos dorios. También implica una positiva valoración de las actitudes belicosas y aventureras, y el poder es también un elemento más de ese conjunto de valores, regulado por normas de honor. Es una idea de la ética alejada de la racionalidad (desarrollada en la época clásica), pero comprometida con la admiración por la actividad del héroe: se admira a Ulises, que es un descarado embustero, y cualquier...