Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

EL CÍRCULO DE VIENA EN SUS ROSTROS

Imagen

RUDOLF CARNAP, UNA APROXIMACIÓN

Imagen
Rudolf Carnap (1891-1970) huyó de la Alemania nazi en 1935, para refugiarse en Estados Unidos. Estudió física y matemáticas en Jena, y después de la I Guerra Mundial estuvo en la Universidad de Berlín, donde Einstein era profesor. En la Universidad de Viena asiste a las clases de Frege sobre lógica matemática. Interés por la física, su tesis doctoral versará, interrumpida por la guerra, sobre el comportamiento de los electrones. La termina en 1921. ese año entra en contacto por carta con Bertrand Russell. A partir de 1923 entra en contacto con el Círculo de Viena, a través de Moritz Schlick. En 1924 da clases en la Universidad de Viena. Reconoce las influencias de Mach, H. Poincaré, Russell y Whitehead. Asiste a las reuniones del Círculo de Viena hasta 1931, año en que se traslada a Praga. Edita en Viena la revista Erkentnis , órgano oficial del Círculo. Carnap será exponente de la versión más radical del Círculo contra la metafísica y contra Heidegger (fenomenología), en la q

ALFRED TARSKI Y LA PARADOJA DEL MENTIROSO

Imagen
Alfred Tarski (1902-1983), polaco de nacimiento, luego nacionalizado americano (1945).  Estudió en la Universidad de Varsovia (doctorado en 1923), donde luego dio clases hasta 1939. Exiliado a Estados Unidos, en 1942 se incorporó a la Universidad de California (Berkeley) como profesor de matemáticas, y después asumió funciones de investigación. En 1968 fue nombrado profesor emérito. Obra: El concepto de verdad en los lenguajes formalizados (1935). La verdad y la mentira Cualquier intento de dar una definición general de verdad , válida para todos los lenguajes naturales, adolece de la paradoja del mentiroso, es decir, de la posibilidad de construir sentencias que digan de sí mismas que no son verdaderas, es decir: Que no son verdaderas si lo son. Que son verdaderas si son falsas. La paradoja del mentiroso es conocida desde la Antigüedad. Hay una primera versión de Eubúlides de Mileto, que data del siglo IV a. C., y que reza así, más o menos: "Epimén

APOFÀNTIC, APODÍCTIC I PROBLEMÀTIC

Judicis apofàntics o atributius : en general, aquells que afirmen o neguen una cosa, de forma que podem dir que són vertaders o falsos. Són apofàntiques, doncs, les proposicions declaratives, segons la forma "S és P", en la qual es relaciona una substància amb un accident determinat. Aquesta forma, anomenada logos apofàntic , és la base del pensament lògic, de la qual se'n deriven altres formes lògiques més complexex, fins arribar a la lògica de classes. Judicis apodíctics : aquells que expressen una necessitat de forma incondicionada i concloent, davant la qual no hi ha rèplica possible. Segons Aristòtil, apodíctic és el silogisme les premisses del qual són vertaderes i, per tant, també la seva conclusió. De fet, podríem parlar de la impossibilitat que el seu judici contrari fos cert. Per exemple, "és necessari que S sigui P" o "és impossible que S no sigui P". Els identifica amb els principis de la matemàtica i la geometria, en tant que

QUÉ ES UNA TEORÍA CIENTÍFICA

Imagen

JAMES BURNETT Y EL EVOLUCIONISMO

Imagen
James Burnet, conocido también como Lord Monboddo (1714-1799), fue un jurista escocés pionero de la antropología cultural, interesado también por los orígenes del lenguaje y la sociedad. Su principal obra, Sobre el origen y el progreso del lenguaje  (1773-1792, en 6 volúmenes), contiene una gran variedad de información sobre tradiciones y costumbres de pueblos primitivos, y en ella se relaciona al hombre con el orangután.

LA MORAL CONTRA LA VIDA

[1] Empeño de la moral en aniquilar las pasiones, en todas las épocas, en el sentido de espiritualizar o divinizarlas, que es algo más profundo que arrancarlas de raíz. Pero en el primitivo cristianismo, y pone como ejemplo el Sermón de la Montaña de Jesús, considera Nietzsche que sí hay ese sentido de arrancar, porque el sentido de espiritualización era demasiado elaborada para aplicarlo a los pobres de espíritu que eran los primeros cristianos, y no podían llevar a cabo una guerra inteligente contra las pasiones. En este sentido, la Iglesia primitiva “combatía la pasión con la extirpación”, castrándola, disciplinando y exterminando el apetito, la sensualidad, el orgullo, el ansia de poder, de venganza. Pero, dado que las pasiones son parte de la vida, en ese ataque a las pasiones la Iglesia es hostil a la vida misma. [2] Los débiles, los pobres de espíritu luchan contra las pasiones según esa lógica castradora, de extracción, de exterminio, porque son incapaces de una moderació

ZEUS COMO DIOS SUPREMO

En cuanto a la Titanomaquia, en el texto hesiódico, para Eliade supone una reorganización del cosmos griego, por la cual Zeus adquiere un carácter de dios creador que originalmente no poseía. Sin embargo, esa obra de reorganización encontrará resistencias y obstáculos desde los diferentes seres que, venidos de Urano y Gea, se le opondrán, como manifestación del poder de las divinidades primordiales ante un orden nuevo. También se produce esta resistencia en la teomaquia mesopotámica (Eliade, Historia de las creencias ..., vol. 1, cap X). Tras la titanomaquia, Zeus queda como señor supremo de los tres órdenes cósmics, que reparte entre otras divinidades: Poseidón, el océano; Hades, el inframundo; él mismo, la tierra y el Olimpo. Una vez asentado, fecunda a diversas divinidades femeninas, de las que tiene numerosa descendencia. Son uniones del dios de la tormenta con divinidades terrestres y diosas locales pre-helénicas, mediante las cuales se realiza una simbiosis esencial en el des

LA SEPARACIÓN CIELO-TIERRA EN HESÍODO

El mito de la separación entre el cielo y la tierra, como mecanismo cosmogónico, aparece en numerosas narraciones anteriores a la hesiódica y pertenecientes a otras culturas, incluso sin conexión alguna con la indoeuropea (Kirk & Raven, págs. 56-57): Ø       Maorí: Pangi (cielo) se separa de Papa (tierra) por obra de su hijo oprimido. Ø       Egipcia, en el Libro de los Muertos . Ø       Hurro-hitita: Canto de Ullikumi . Ø       Babilonia: mito de la creación, donde Marduk corta el cuerpo de la diosa primigenia Tiamat, y una mitad es el cielo o firmamento, y la otra es Apsu (abismo) y Esharra, la gran morada o tierra. No hay duda de que Apsu se asemeja a Xáos. Ø       Biblia: en Génesis I (6-8), se dividen las aguas primigenias mediante un firmamento; las que quedan por encima corresponden al cielo, y las que quedan por debajo corresponden a la tierra. Kirk & Raven añaden que aquí hay algunos paralelismos con la cosmogonía hesiódica. Todo esto indica que el tema

EL CAOS EN LA COSMOGONÍA GRIEGA

Ø       Xáos , caos. “Antes que nada nació el Caos”, dice Hesíodo al inicio de la Teogonía (116). No se trata sólo de un elemento de la primera diferenciación cosmogónica, sino que además es el primero de todos los componentes de esa primera diferenciación. La palabra xáos deriva de la raíz xa , que significa “abertura”, “resquicio” o “bostezo”. Eliade lo interpreta como “abismo”, del que surgieron Gea y Eros (es decir, elementos de la primera diferenciación) Eliade, Historia de las creencias ..., vol. 1, cap X). Del uso arcaico de esta palabra, anterior al 400 a. C., hay pocas referencias que nos lleven a un sentido cosmogónico, pero en general se refieren a “la región existente entre el cielo y la tierra”, el aire libre donde vuelan las águilas. Con todo, no está nada claro qué lugar ocupa el Caos en el cosmos griego primitivo. En el texto hesiódico hay una nueva referencia ( Teog . 695 ss; frag. 25 de Kirk & Raven), en la que Zeus ataca con fuego a los Titanes y “un fuego in