Los principios básicos del pensamiento de Protágoras son el relativismo y el subjetivismo, aplicados a todos los órdenes del pensamiento filosófico: epistemología, ética, política, teología, etc. Se puede decir que Protágoras es el primer relativista de la historia. Relativismo y subjetivismo se sintetizan en este fragmento rescatado de los inicios de su obra Sobre la verdad : "El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son, en tanto que son, y de las que no son, en tanto que no son" (DK 80 B1, es decir, Sexto Empírico, Adv. Mathem VII 60). Esto se conoce como homomensura . Se trata de un relativismo derivado de las condiciones epistemológicas de que parte Protágoras, y sus consecuencias éticas, pero sin llegar al radicalismo de negar la realidad última, o el Ser. Aunque la tesis hace referencia explícita al ser y al no ser, Protágoras se refiere al mundo sensible, a las impresiones, las sensaciones y a las opiniones que estas generan y que varían en función d...