MATERIALES: astronomía geocéntrica
Epiciclos y deferentes. Mediante este sistema de movimientos circulares uniformes, los astrónomos geocentristas explicaron y reprodujeron de forma más o menos precisa los movimientos de los planetas tal y como se observan desde la Tierra.
Se trataba de reproducir las trayectorias planetarias observadas en los cielos, es decir, proyecciones lineales de movimientos presupuestamente circulares y uniformes, de acuerdo con el axioma heurístico lanzado por Platón y Eudoxo (Simplicio, Comentario al De caelo II, 12) :
Así, los astrónomos debían idear sistemas geométricos para transformar estas trayectorias que presentan retrogradaciones...
... en movimientos circulares uniformes, porque los movimientos en los cielos no podían ser de otra manera, según la física de Aristóteles. El resultado es éste:
Tenemos un ejemplo de cómo funciona el sistema epiciclo-deferente:
Los siguientes textos ilustran sobre las bases metafísicas y cosmológicas sobre las que descansan los sistemas geométricos ideados por los astrónomos geocentristas:
![]() |
Gemino, Introducción a los fenómenos I, 19-21 |
Ptlomoeo, Almagesto IX, 2 |
![]() |
Ptolomeo |
Seguidamente, diversas ilustraciones relativas a la cosmología heliocéntrica:
NOTA: esta entrada está relacionada con otra bajo el epígrafe "MATERIALES: astronomía heliocéntrica", en este enlace.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja un comentario, a ser posible relacionado con la entrada. Gracias.