El problema de la conexión lógico-ontológica en el paso del mito al logos Guthrie advierte del peligro de considerar al pensamiento griego totalmente depurado de referencias mitológicas, así como de la posibilidad de toparnos con momentos en que la diferencia entre magia y razón sea mucho más sutil de lo que esperamos. Se refiere, por ejemplo, al tema del lenguaje, es decir, a la relación entre las cosas y el nombre de las cosas , que en la época arcaica se consideraba de esta forma mágicamente explicativa: “quien conoce les nombres conoce las cosas”, es decir, una relación natural entre los nombres y su referente, a causa de algún poder inexplicable, activado por algún dios que puso los primeros nombres a las cosas (así lo recoge Platón en su Crátilo ) . Es una creencia primitiva, que ya aparece en el Génesis , considerando la creación del mundo en paralelo a la creación de un libro (según Manguel ) ; también en relatos egipcios, como el de Psamético, citado por Herod...