HOBBES Y EL ESTADO NATURAL
El punto de partida de Hobbes es una concepción mecanicista de la naturaleza: un espacio inmerso en el movimiento, en el cambio. A lo que hay que añadir una nueva dimensión: si la idea medieval tenía una orientación cosmológica, la idea moderna es antropológica y política, y esta dimensión adquirirá mayor relevancia porque la principal preocupación de los pensadores modernos es el sujeto humano. En el caso de Hobbes, el mecanicismo naturalista servirá para dar un nuevo sentido a la reflexión política. Hobbes presenta el escenario natural con toda su crudeza. Igual que Maquiavelo nos habla del poder político sin tapujos, Hobbes nos habla del poder en la naturaleza situando al ser humano en el nivel de la animalidad. Al contrario que hará Locke, las leyes naturales de las que habla Hobbes no son concesiones al derecho, sino expresión de las condiciones que marca la naturaleza para poder sobrevivir en ella. En ese estado no hay autoridad pública, ni vínculos sociales; imperan el individ...