TIMÓN DE FLIUNTE, ESCEPTICO HELENÍSTICO
Timón de Fliunte o Flío, o Fliasia, en el Peloponeso (a caballo entre los siglos IV y III a. C.), llamado también el Silógrafo . Quedó huérfano de padre siendo joven. Según Laercio, y esto es verosímil, era tuerto. La tradición nos lo muestra como un hombre de agudo ingenio y sereno. Aficionado a la danza, sintió la vocación por la filosofía y se trasladó a Mégara, donde recibió lecciones de Estilpón. Regresa a Fliunte y se casa, pero después se traslada a Elis, donde contacta con Pirrón. Allí, ambos ejercen la medicina. Siguen viajes por Grecia, y después por Egipto en tiempos del rey Ptolomeo Philadelpho; pasa por Macedonia y luego por Tebas, hasta llegar a Atenas, donde pasa los últimos años de su vida, que duró, según Soción (en su libro Sucesiones ) y Antígomo Caristio, noventa años. Se le atribuyen unas treinta comedias y sesenta tragedias, y un número importante de obras en prosa. Su estilo es satírico y bien elaborado. Contiene citas de presocráticos, principalmente ...