Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2012

MATERIALES: apuntes sobre el cartesianismo (1990)

Imagen
Apuntes míos mecanografiados relativos al desarrollo de las filosofías post-cartesianas, alrededor de los problemas que Descartes dejó pendientes de resolver. Malebranche, Spinoza y Leibniz son los autores encargados de proporcionas las soluciones.

PROYECTO ESCRITURAS DEL MUNDO

Imagen
MUESTRA DE ESCRITURA CHINA IMPRESA Recortes de La Voz China , diario publicado en Barcelona para la comunidad china de esta ciudad y su cinturón metropolitano

PROYECTO ESCRITURAS DEL MUNDO

Imagen
MUESTRA DE SIGNOS TAQUIGRÁFICOS

HEMEROTECA: Nietzsche y la poesía

Imagen
Artículo de Ximo Brotons sobre la poesía de Nietzsche, publicado en Lateral , abril de 1999.

HEMEROTECA: Kant y los extraterrestres (1997)

Imagen
Artículo del físico Agustín Fernández sobre el interés de Kant por la vida extraterrestre, a partir de las investigaciones de Newton. Bajo el título de "Kant y Newton", fue publicado en Lateral en noviembre de 1997.

HEMEROTECA: Brecht habla de Hitler

Imagen
Texto de Bertolt Brecht sobre las capacidades interpretativas de Hitler. Escrito en Estados Unidos, en 1942, y publicado en la revista Lateral , junio de 1997.

PROYECTO ESCRITURAS DEL MUNDO

Imagen
UN MANUSCRITO EN COREANO Muestra de una carta manuscrita, fechada en 1 de marzo de 1980. En el escrito se puede apreciar la estructura silábica del alfabeto coreano, así como los mismos parámetros que la escritura latina, horizontal y de izquierda a derecha.

SCHILLER Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Imagen
THOMAS CARLYLE ESCRIBE SOBRE SCHILLER "A finales de 1792, un nuevo objeto parecía llamar su atención: por esta época había pensado seriamente intervenir en política. La Revolución francesa le había despertado desde el principio esperanzas nada corrientes; el curso de los acontecimientos, sobre todo la prisión de Luis, las fueron convirtiendo rápidamente en temores. Por la suerte del desdichado monarca y por la causa de la libertad, que parecía amenazado por el trato que se sospechaba iba a recibir, Schiller se sintió tan profundamente interesado que había resuelto _determinación no sin riesgos en su caso_ dirigir un llamamientos sobre estas materias al pueblo francés y al mundo en general. La voz de la razón, abogando por la libertad y por el orden, podía aún a su juicio ejercer una influencia saludable en este período de terror y de decepciones; la voz de un hombre destacado sonaría como la voz de la nación que parecía representar. Schiller andaba buscando un buen tradu...

HEMEROTECA: cooperativismo catalán (2012)

Imagen
Artículo de Fèlix Pardo dedicado a la figura de Joan Ventosa i Roig (Vilanova i la Geltrú, 1883-México, 1961), pionero del cooperativismo en Catalunya y a nivel internacional, a partir de su exilio en México, tras la Guerra Civil. Publicado en la veterana revista Cooperació catalana , núm. 352, marzo de 2012. Texto en catalán.

PROYECTO ESCRITURAS DEL MUNDO

Imagen
Muestra de un papiro egipcio de temática médica

PROYECTO ESCRITURAS DEL MUNDO

Imagen
Muestras variadas de escritura jeroglífica  Per a qui agradi el tema d'Egipte Antic, aquest  enllaç pot ser interessant. Evolución de la escritura egipcia

PROYECTO ESCRITURAS DEL MUNDO

Imagen
Muestras variadas de escritura en japonés

HEMEROTECA: Alemania y Grecia (2011)

Imagen
Dos artículos publicados en el suplemento de Cultura de La Vanguardia , 30 de noviembre de 2011, que tratan de la deuda cultural alemana para con Grecia, en estos momentos en que Grecia ha contraído una impresionante deuda económica con Alemania. Uno de los textos es de Rüdiger Safranski.

MATERIALES: notas sobre la Revolución científica

Imagen
Apuntes míos sobre Bacon, Kepler y Galileo, y sobre la relación entre sabiduría divina y conocimiento humano. En formato mecanuscrito, confeccionado en los años 90.

HEMEROTECA: una reseña de Vicent Raga (2004)

Imagen
Hem plau poder pujar aquest text de Vicent Raga, que fou el meu professor de filosofia al COU, al curs 82/83, a València. És una crítica al cosmopolitisme, una advertència al risc que d'aquí, benevolentment, es passi al totalitarisme, en tant que des del cosmopolitisme es poden menystenir les diferències culturals. Certament, la defensa del cosmopolitisme només es pot fer raonablement des d'una postura pluralista; de fet, només des d'una defensa del pluralisme polític i cultural es poden fer propostes democràticament. Defensar un món unitari, un únic món definit des d'uns únics presupostos, encara que siguin racionals, és tan perillos, per totalitari, com defensar la unitat d'una nació o d'una tradició. El risc del totalitarisme és a volta de fulla, i per això cal prendre la vacuna del pluralisme. I la vacuna del pluralisme no és Putnam. Diguem que la raó sense cultura és buida, sí, però compte amb la cita, que no és original de Putnam, sinó d'Edmund B...