BIOGRAFIA: Isabelle de Charrière (1740-1805)
Isabelle de Charrière
(Zuilen, Holanda, 1740 –
Colombier, Suiza, 1805)
Nombre
original: Isabella
Agneta Elisabeth van Tuyll van Serooskerken van Zuilen
![]() |
Isabelle de Charrière, por Quentin de La Tour, 1771 |
Conocida
también como:
Belle
van Zuylen
Abbé de
la Tour
Zélide
1740 Nace en el seno de una familia de la
alta nobleza holandesa. Tempranamente presenta una gran inteligencia y
capacidad para el estudio, cosa que desembocará en una gran curiosidad e
inconformismo. Sus padres le proporcionan los mejores tutores, aprende
matemáticas, habla varias lenguas, lee a los clásicos y pronto comienza a
escribir, en francés, que es la lengua usada por las élites europeas.
1762 Escribe su primera obra, Le Noble,
una sátira sobre los prejuicios sociales.
1770 Se casa con con el tutor de su
hermano, Charles-Emmanuel de Charrière de Penthaz, originario de la región de
Vaud, como Suzanne Curchod, a quién seguramente conocerá más adelante, en París,
como Mme Necker y madre de Mme de Staël. Al casarse, se establece en
Colombier, muy cerca de Neuchâtel (Suiza).
![]() |
Isabelle de Charrière, por Jens Juel, 1777 |
Inicia
su carrera literaria: novelas, panfletos, cuentos, correspondencia, piezas
teatrales, escritos políticos e incluso libretos para óperas.
1784 Publica sus Lettres neuchâteloises.
1785 Isabelle conoce a Constant entre
1784 y 1786, posiblemente en 1785, en París, en la casa de
Jean-Baptiste-Antoine Suard. Posiblemente sus respectivas familias se conocen
de antaño, pues su origen está en la misma zona de la Suiza francófona.
Constant está en la última etapa de su viaje de formación. Surge entre ellos
una especie de relación materno-sentimental que se convertirá en una prolongada
amistad y generará una también intensa correspondencia. Isabelle tiene 45 o 46
años y Constant apenas ronda los 20. Sin embargo, el padre de Constant se lo
lleva de París a Bruselas, para luego hacerlo regresar a Lausanne.
1786 Publica su Caliste, ou lettres
écrites de Lausanne. Según Sainte-Beuve, esta obra es un avance de los que
será Corinne en manos de Germaine de Staël. (Portraits, pág. 522). El éxito
de la novela la lleva a París y le abre las puertas de la buena sociedad,
precisamente a través del salón de Mme Necker.
1787 En Lausanne, Isabelle vuelve a
encontrarse con Constant, que ha regresado de un viaje por Inglaterra. Durante
un corto período de tiempo tiene lugar la parte más intensa de su relación, que
algunos califican de parasitaria.
Sainte-Beuve es más explícito: Isabelle fue la primera marraine de
Benjamin Constant (Portraits, pág. 498). Se encuentran en Colombiers, en
la casa de ella, donde es recibido y donde se hospeda. Cuenta que se quedaban
en la cama hasta bien entrada la mañana, cada uno en su habitación, desde donde
se escribían largas cartas o conversaban de una habitación a otra, en una
especie de tête-à-tête des matinées de Colombier (Portraits, pág.
528).
1788 Constant obtiene un cargo en la
corte de Brunswick. Sainte-Beuve dice que cuando Benjamin cambia de escenario y
encuentra otros ambientes, se referirá a Isabella de forma ligera, como quien
ha abandonado una bandera y se dispone a servir bajo otra cualquiera (Portraits,
pág. 529).
1789 Durante los años de la Revolución,
acoge numerosos aristócratas refugiados, en Neuchâtel.
1794 Publica sus Lettres trouvées sous
la neige.
Isabelle
de Charrière y Germaine de Staël llegaron a conocerse y tratarse. Hay rastros
de sus controversias en la Delphine de Staël (Portraits, pág.
529).
1797 Publica
Trois femmes.
Isabelle de Charrière tuvo una vejez triste, dice Sainte-Beuve, en la
soledad del país de Vaud. Su salud fue empeorando con los años. Después de
varios días de enfermedad, murió la madrugada del 27 de diciembre de 1805, a
los 65 años (Portraits, págs. 539-540).
_____________________
Bibliografía: Sainte-Beuve, Portraits de femmes. París, Gallimard, 1998.
La correspondencia entre Constant y Mme de Charrière puede encontrarse en una edición de los diarios y cartas de Benjamin Constant, Journal intime et lettres à sa famille et à ses amis. Paris, Ollendorff, 1895, en versión digital, en este enlace.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja un comentario, a ser posible relacionado con la entrada. Gracias.