Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

OPPENHEIMER Y EL RIESGO NUCLEAR

Imagen
  El fantasma de Trinity A 80 años de que Oppenheimer y compañía realizaran la prueba Trinity, el fantasma de la destrucción nuclear no asusta como antes. Eso no aleja la posibilidad de guerras catastróficas. por Martín Méndez 25 julio 2025 PARA  LETRAS LIBRES Norbert Wiener, el padre de la cibernética (teoría sobre el control y comunicación de la información entre máquinas y animales), afirmó 1  que “no existía nada más peligroso que contemplar la Tercera Guerra Mundial”. De esta manera, se hacía eco del pensamiento de Einstein tras la Segunda Guerra, punto de inflexión en el dominio sobre la energía nuclear para fines bélicos: “No sé con qué armas se peleará la Tercera Guerra Mundial, pero la Cuarta Guerra Mundial se peleará con palos y piedras”. Ante el redoblar de tambores de guerra en Ucrania, Palestina y los lugares que se sumen, las palabras de Wiener y Einstein nos obligan a pensar en una posibilidad nada alentadora: que ciertas regiones del orbe se tornen inhabit...

MÁS SOBRE HESTER STANHOPE, LA REINA DEL DESIERTO

Imagen
La aristócrata inglesa a quien coronaron reina del desierto Lady Hester Stanhope con la ropa que nunca más abandonaría Exploradores Lady Hester Stanhope viajó por Oriente Próximo a principios del siglo XIX Pepe Verdú 27/11/2021 PARA MAGAZINE LA VANGUARDIA Hija del conde de Stanhope, sobrina del político William Pitt, lady Hester perdió a su madre cuando tenía cuatro años. El padre tenía otras ocupaciones e intereses, de manera que delegó su crianza en niñeras e institutrices; se desentendió de ella. Ese abandono no menoscabó la autoestima de la niña, que creció altiva, testaruda y dominante, con una confianza ilimitada en sí misma. Llevaba la conciencia de superioridad en la sangre. Gente como ella explica la existencia del imperio británico. SEGUIR LEYENDO...  

SOBRE HUME Y SUS ESCRITOS MENORES

Imagen
Prólogo de Carlos Mellizo a una edición de textos breves de David Hume, titulada Sobre el suicidio y otros ensayos , editada por Alianza, Madrid, 1988.  RELACIÓN DE LOS TEXTOS PRESENTADOS:

CHATEAUBRIAND Y NAPOLÉON

Imagen
PRIMER ENCUENTRO ENTRE NAPOLÉON Y CHATEAUBRIAND, 1802 FUENTE: Chateaubriand, Memorias de ultratumba , parte II, capítulo 2.

ODIAR LA QUÍMICA

Imagen
Aythami Soto, químico: "¿De qué le sirve a un alumno de tercero de la ESO aprenderse la tabla periódica de memoria?" En la entrevista, el experto defendió en su entrevista con Jordi Wild que la tabla periódica debería enseñarse como una narración, no como una tabla de Excel Fuente: YouTube Por  ACyV 14/07/2025 para El Confidencial Aythami Soto ha reabierto uno de los debates más repetidos —y olvidados— del sistema educativo español: ¿tiene sentido aprenderse de memoria la tabla periódica en 2025?  En su visita al pódcast de Jordi Wild , el divulgador científico lanzó una crítica directa a cómo se enseña la química en las aulas. “ ¿De qué le sirve a un alumno de tercero de la ESO aprenderse la tabla periódica de memoria? ”, preguntó con tono desafiante. Lo hizo desde la experiencia, desde el rigor… y también desde la frustración de haber sido ese estudiante que la detestó. El experto no se anduvo con rodeos: “ La odié a muerte, como creo que el 98% de la gente ”. Aseguró que e...

CIENCIA E IDEOLOGÍA: DE LYSENKO A TRUMP

Imagen
LYSENKO Lo que la negación de la ciencia le costó a la URSS En medio de la persecución a investigadores y el retiro de subvenciones, el fantasma del tristemente célebre ingeniero agrónomo Trofim Lysenko levita sobre la ciencia y la innovación en Estados Unidos. por Megan Chong 18 julio 2025 para Letras Libres   Las instituciones científicas y universidades de Estados Unidos se enfrentan a un ataque contra su financiación y su libertad académica, con la cancelación de $9,500 millones de dólares de subvenciones prometidas y una orden ejecutiva del 23 de mayo que promete hacer que funcionarios con nombramientos políticos sean responsables de supervisar las agencias científicas del país, un poder del que se podría abusar fácilmente con fines políticos. Las consecuencias a largo plazo, científicas, políticas y personales, flotan como un espectro sobre cada anuncio del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Mientras paso el día en el laboratorio donde trabajo, cul...

CHATEAUBRIAND HABLA DE SUS OBRAS (1801-1802)

Imagen
  FUENTE: Chateaubriand,  Memorias de ultratumba , Parte II, cap. 1.

CHATEAUBRIAND EN PARÍS DURANTE EL CONSULADO (1801)

Imagen
  FUENTE: Chateaubriand, Memorias de ultratumba , Parte II, cap. 1.

SOCIEDAD DEL RENDIMIENTO

Embelesada por la máxima del rendimiento, la sociedad actual está viendo cómo el ritmo frenético le pasa factura. Aunque para algunos se trata de una disyuntiva entre el crecimiento económico y el respeto por los límites individuales (y planetarios), quizá sea posible encontrar un «justo medio». POR:  Mariana Toro Nader PARA  ETHIC , JULIO DE 2025 SEGUIR LEYENDO EN ESTE  ENLACE

LA PRIMERA IMPRENTA ESPAÑOLA

Imagen
Iglesia de Aguilafuente El primer libro impreso en español… y la primera imprenta Escrito por   Diego Moldes para Jot Down , junio de 2025 Vivimos hoy la irrupción de la inteligencia artificial, que supone la mayor transformación social, tecnológica, histórica y cultural de la humanidad desde la llamada Revolución de la imprenta (c. 1440-1500). La imprenta de tipos móviles surge en Europa, en el valle y la cuenca del Rin, en algún momento de la década de 1440 (algunos la retrotraen al año 1439 o incluso antes). Primero en Maguncia (Mainz), y luego en Estrasburgo, Bamberg, Colonia o Núremberg, entre otras ciudades alemanas de dicha cuenca, durante los quince años que van de 1450 a 1464. Después, de forma acelerada, algunos impresores alemanes se instalan en diversas localidades italianas entre 1465 (en el monasterio de Subiaco, cerca de Roma) y 1470, año en que la imprenta llega a París, Milán y posiblemente Bolonia. A la península ibérica, lo lógico sería pensar...

CRONOLOGÍA DE LAS OBRAS DE NIETZSCHE

  1862          Fatum e historia 1868          Libertad de la voluntad y fatum 1869         Homero y la filología clásica . Es un extracto de la lección inaugural que dio Friedrich Nietzsche en la Universidad de Basilea el 28 de mayo de 1869. 1870        El drama musical griego 1870        Sócrates y la tragedia 1870        La visión dionisíaca del mundo 1871          El Estado griego 1872         El origen de la tragedia a partir del espíritu de la música . La edición de 1886 incluye el “Ensayo de autocrítica”. 1872         Sobre el porvenir de nuestras instituciones educativas 1872          Cinco prefacios para libros no escritos 1873          La filosofía en la época ...

CONVERSACIONES SOBRE HOMERO

Imagen
UNO DE LOS MEJORES VÍDEOS QUE HE VISTO SOBRE HOMERO Y EL ORIGEN DE LA LITERATURA OCCIDENTAL.  IMPRESCINDIBLE, MEJOR QUE UNA CLASE PRESENCIAL.  

EL INCENDIO DE LONDRES Y LA LITERATURA (1666)

Imagen
El Gran Incendio de Londres, Philip James de Loutherbourg, ca. 1797. El incendio de Londres de 1666 Escrito por Teresa Galarza Ballester Para la revista Jot Down   Este artículo es un adelanto de nuestra revista trimestral  nº 51 especial Fuego , ya disponible aquí. La noche cae sobre Londres el 1 de septiembre de 1666. En Pudding Lane, una calle del corazón de la ciudad, el panadero  Thomas Fariner  se dispone a acabar su jornada: abre la portezuela del horno y extiende las brasas con cuidado. Luego, sumerge un paño en un cubo de agua, lo escurre, y, con movimientos rápidos, humedece las brasas incandescentes. Cuando termina, cierra la puerta del horno y se marcha. [...] Durante cuatro días, el fuego originado en la panadería de Pudding Lane se extendió sin control, reduciendo a cenizas un tercio de la ciudad y dejando a más de cien mil personas sin hogar. El impacto de la tragedia quedó inmortalizado en relatos de escritores que, desde diferentes perspectivas,...

VIOLENCIA INTELECTUAL EN LA RUSIA DE PUTIN

Imagen
Violencia intelectual: cómo el putinismo está infiltrando la educación rusa En la Rusia actual, el Estado está nacionalizando al individuo (y también sus propiedades), pero el proceso no se ha completado. por Andréi Kolesnikov 4 julio 2025 En la era del putinismo tardío, la violencia directa y el control de la sociedad, junto con una nueva moral basada en los llamados “valores tradicionales”, son un instrumento esencial de control social. Utilizar el sistema educativo y las instituciones culturales para adoctrinar a la población –sobre todo a los jóvenes– es de hecho una forma de violencia, solo que intelectual y espiritual en lugar de física.    En algunos aspectos, la represión política es mayor ahora que a finales del periodo soviético.  Seguir leyendo...  

LA MUERTE DE BABEL

Imagen
Punto Isaak Bábel sentía enorme respeto por la literatura pero sabía bien que ni su estilo ni sus temas eran bolcheviques. Fue condenado a muerte. por David Toscana para   Letras Libres 4 julio 2025   Isaak Bábel, como todo habitante del mundo soviético, siempre se supo en riesgo de que lo arrestaran. Cuando se encontró con el jefe de la Lubianka, en un evento social, le preguntó qué hacer “si uno cae en sus garras”. Yagoda le respondió: “Sea cual sea la acusación que le imputemos, tiene que decir ‘no’, solo ‘no’, negarlo todo, porque entonces nos quedamos sin argumentos”.  Seguir leyendo...

CARL SAGAN Y "CONTACT" (1997)

Imagen
‘Contact’: el contacto que casi no fue  Escrito por  Rubén Díaz Caviedes   para  JOT DOWN , JUNIO DE 2025 Socorro, Nuevo México. Sobre los campos yermos una mujer en el capó de un coche y a su vera, esperando instrucción, un ejército en formación de gigantes blancos. No son molinos, que son antenas. Y en esta historia sirven al loco, no le plantan batalla. Ellie conecta el cable al portátil, pulsa intro y el banco de medusas se vuelve contra el firmamento, donde comienza sus rimas consonantes con los 4.4623 GHz. El silencio se disuelve y en sus auriculares el cielo suena como siempre, a la efervescencia de los grises y las efes granizando. Pero esta noche hay algo más. Uno, dos, uno, dos. Y poco a poco se hace más claro. Es ruido pero sometido a un pulso, así que no lo es. Es sonido. El grave de los eones y el retumbar de las matemáticas, pero por detrás chirría algo agudo. Es un compás ácido, picos vibrantes como el resol y amarillos como un violín enfurecido. Ellie...

HUME Y EL SUICIDIO COMO ACTO MORAL

Imagen
  REFERENCIAS David Hume, Sobre el suicidio y otros ensayos . Madrid, Alianza, 1995. Otras referencias:

PARÍS, 1792, SEGÚN CHATEAUBRIAND

Imagen
  FUENTE: Chateaubriand,  Memorias de ultratumba , cap. VI.

CHATEAUBRIAND SE CASA, 1792

Imagen
  FUENTE: Chateaubriand,  Memorias de ultratumba , cap. VI.

CHATEAUBRIAND EMIGRADO (1792)

Imagen
  FUENTE: Chateaubriand, Memorias de ultratumba , cap. VI.

NIKOLAI S. TRUBETSKOY (1890-1938)

Imagen
Lingüista ruso, padre de la fonología estructural. Figura controvertida por su ascendencia aristocrática y las tendencias políticas sobre las que influyó. De gran importancia en el desarrollo de las teorías fonológicas de Chomsky. Perteneció a la aristocracia liberal rusa, su padre tenía el rango de príncipe y fue profesor y rector de la Universidad de Moscú. Había participado en los movimientos reformistas que llevaron a la Revolución burguesa de 1905. Niño prodigio, a los 15 años publico un trabajo sobre folklore fino-úgrico, como resultado de su temprano interés por los estudios etnolingüísticos, las lenguas siberianas, de los Urales y del Cáucaso. Estudia filología e historia en la Universidad de Moscú, y se especializa en gramática comparada.  En 1913 obtiene su graduación por la Universidad de Moscú, y se traslada a la de Leipzig, en Alemania. Entre 1915 y 1918 enseña en la Universidad de Moscú, donde enseña sánscrito como profesor privado. Boris Pasternak fue alumno suyo e i...