PUBLICACIONES PROPIAS

RECOPILACIÓN DE TEXTOS DE JOSEP PRADAS



LIBROS PUBLICADOS


La persecución del arte, 2020 (2ª edición en 2021). Publicado y a la venta en BUBOK.

Els refugis del pensament. Editado por Gregal, noviembre de 2018. Enlace a reseña de Fèlix Pardo.

Los huesos de nuestros ancestros. Notas sobre los inicios del romanticismo francés, edición en papel, diciembre de 2013, en BUBOK; edición digital en noviembre de 2013, en BUBOK.

Contrastes, 2010. Publicado y a la venta en BUBOK.

Con Adrià Pradas, Misteris d'Egipte, 2010. Publicado y a la venta en BUBOK.

Con Martí Pradas, Guerreros, 2010. Publicado y a la venta en BUBOK.

De la demagogia al populismo, 2009. Publicado y a la venta en BUBOK.




ARTÍCULOS EN LATERAL




ARTÍCULOS


Quemar antes de leer, en La caverna de Platón, enero de 2012. En este enlace. Artículo a propósito del 70 aniversario de la muerte de Stefan Zweig, en 1942. 

Ciudadanos a la sombra del sudokuTexto publicado en J. M. Bermudo (coord.), Hacia una ciudadanía de calidad. Barcelona, Horsori, abril 2007, págs. 227-246 (acceso al libro en Editorial Horsori; acceso al texto en este enlace).

Ciudadanos libres, discursos atados. A propósito de un texto de Raoul Vaneigem, en Astrolabio núm. 2, 2006. En este enlace.

Descuits magistrals, en Astrolabio núm. 2, 2006. En este enlace.

Luces y sombras en el escenario de la globalización, en Astrolabio núm. 1, 2005. En este enlace.

Debord ha muerto, viva el hombre, en Astrolabio núm. 1, 2005. En este enlace.


RESEÑAS EN LATERAL




RESEÑAS VARIAS


Georg Simmel: Las grandes ciudades y la vida intelectual, Madrid, Hermida Editores, 2016. Reseña en La caverna de Platón, abril de 2017. En este enlace.

Howard Gardner, Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona, Paidós, 2011 (1ª edición en castellano en 1995; 1ª edición original en 1993). Reseña publicada en el blog ESCUELA CON CEREBRO en 2012, posteriormente en EL CEREBRO EN EL AULA, en 2015. Republicada en este blog, en agosto de 2025, en este enlace.

Michael Gazzaniga, El cerebro ético. Barcelona, Paidós, 2006. Reseña publicada en el blog ESCUELA CON CEREBRO en 2012. Actualmente publicada en este blog, en este enlace.

Umberto Eco, El cementerio de Praga. Barcelona, Lumen, 2010. Reseña publicada en Astrolabio núm. 12, 2011. En este enlace.

Joseph Conrad, El corazón de las tinieblas (1902). Reseña publicada en Alteridad, 2010. En este enlace.

Kolakowski, L., ¿Por qué tengo razón en todo? Barcelona, Melusina, 2007. Reseña publicada en Enrahonar, núm. 42, 2009. En este enlace.

Lluís Pastor, La retòrica antiga. Barcelona, Editorial UOC, 2007. Reseña publicada en Astrolabio núm. 8, 2009. En este enlace.

Michel Onfray, Los libertinos barrocos. Barcelona, Anagrama, 2009. Reseña publicada en Astrolabio núm. 9, 2009. En este enlace.

Eric Bertran, Èric i l'Exèrcit del Fènix. Acusat de voler viure en Català. Barcelona, Proa, 2006. Reseña en Astrolabio núm. 3, 2006. En este enlace.

Thomas Mann, Oíd, alemanes. Discursos radiofónicos contra Hitler. Barcelona, Península, 2004. Reseña en Astrolabio núm. 2, 2006. En este enlace.

Sebastian Haffner, Alemania: Jekill y Hyde. 1939, el nazismo visto desde dentro. Barcelona, Destino, 2005. Reseña en Astrolabio núm. 1, 2005. En este enlace

Juan Ramon Capella, La práctica de Manuel Sacristán. Una biografía política. Madrid, Trota, 2005. Reseña en Astrolabio núm. 0, 2005. En este enlace.





PONENCIAS EN CONGRESOS




TRADUCCIONES


Emmanuel Beau de Loménie, Germaine de Staël. Una viajera sentimental. Traducción del francés y notas de Josep Pradas. Edición en papel en BUBOK, febrero de 2014; edición digital en BUBOK, enero de 2014.

El árbol de Guernika. Texto de Walter Starkie sobre el nacionalismo vasco. Publicado en Lateral, abril de 2004. En este enlace.


EDICIÓN DE TEXTOS

Guillem Duran, El prisma dorado. Edición de 2015, publicado en BUBOK.

Alumnos de 1º ESO de Institut Dolors Mallafrè, de Vilanova i la Geltrú, 2014-2015, publicados en BUBOK, vol. 1 y vol. 2.

Stiven Peláez, La historia de Edward Drake, 2014, publicada en BUBOK, edición normal y versión ilustrada (ilustraciones de Roser Boutín, estudiante de 3º de ESO).

Stiven Peláez, La esperanza vive en mí, 2013. Editada y publicada en BUBOK.

Josep Pradas, Aforismos (recopilación). Edición de 2014, publicado en BUBOK.

Adrià Pradas, Historias de un tren. Editado en abril de 2013, publicado en BUBOK.

Adrià Pradas, Contes del mar i altres relats. Editado en diciembre de 2011, publicado en BUBOK.

Alumnos de 6º de Primaria de Escola Maria Ossó, de Sitges, Escritos primarios. Editado en 2010 y publicado en BUBOK.

Martí Pradas, El meu primer llibre de monstres. Editado en 2010 y publicado en BUBOK.

Adrià Pradas, Àlbum de ciències naturals. Editado en 2009 y publicado en BUBOK.

Georges Clemenceau, "Pobre Demóstenes. El triunfo de un perdedor". Reproducción de un escrito de Georges Clemenceau sobre Demóstenes, extractado de un libro suyo dedicado a esta figura tan importante en la defensa de la democracia clásica. Fue editado por mí para la revista Lateral y publicado en el número de marzo de 2005. Puede leerse en este enlace.

Lenin feminista, en Astrolabio núm. 1, 2005. Enlace al artículo digitalizado en Raco. Astrolabio.

Kant no dormía la siesta, en Astrolabio núm. 1, 2005. En este enlace.

La última carta de Stefan Zweig, en Lateral, enero de 2005. En este enlace.

Un mensaje a García, en Lateral, diciembre de 2004. En este enlace.

Un alegato contra Trotsky en defensa de Stalin, texto de Merleau-Ponti editado para Lateral, octubre de 2004. En este enlace.

Blasco Ibáñez, Los lastres históricos de España, editado para Lateral, junio de 2004. en este enlace.

Ni sexo ni deporte. La mujer según la Falange Española, para Lateral, julio-agosto de 2004. En este enlace.

La rebelión de Ortega, para Lateral, diciembre de 2003, en este enlace. Acompaña una breve reseña mía sobre La rebelión de las masas.



RADIO




MENCIONES Y PREMIOS

Premio Arnau de Vilanova de Filosofía, 2015. Noticia en Diari de Vilanova.

 






Comentarios

ENTRADAS MÁS VISITADAS EN LA ÚLTIMA SEMANA

CRONOLOGÍA DE LAS OBRAS DE PLATÓN

ESQUEMA: alfabeto fenicio

LAS IDEAS INNATAS DE DESCARTES

DESCARTES Y LA DUDA (actualización)