CURSO SOBRE LA ANGUSTIA DESDE LA PERSPECTIVA LACANIANA
En la clínica con los pacientes llamados toxicómanos y/o alcohólicos, la angustia, incluso adquiriendo formas muy sutiles, -bajo las imágenes sociales de la ansiedad, la inexplicable inquietud, el torbellino del pensamiento, el pertinaz insomnio, el stress demandante, el mareo inestable, etc.-, ...suele estar siempre en muy primer plano.
De esta forma, la operativa adicta apuntaría a suturar el intervalo que reducimos a un corte: el corte del deseo. Es el punto en el que la sustancia/gadget suele aterrizar en el lugar de lo insoportable, de la falta, es decir, del deseo y, por lo tanto, de la angustia, viniendo a operar a modo de grapa.
En este punto, la angustia sería entonces una señal de lo real y, ante esa confrontación, el sujeto se encuentra, al decir de Freud, inerme y desamparado.
La secuencia freudiana castración/angustia/represión/
síntoma/neurosis, ya es una elaboración que habrá que poner en tensión con la angustia traumática, un exceso que queda por fuera de cualquier serie, de cualquier cadena; es un residuo de la lalengua en su impacto contra el cuerpo y, como tal, en un extremo siempre sería susceptible de un devenir tóxico, tal y como, sorprendentemente, se la concibe hoy en día en muchos departamentos de investigación. Y, en el otro extremo, devendría lo que frecuentemente genera para su cese: pasajes al acto salvajes. Así que, ante el planteamiento lacaniano de la angustia como lo que "no engaña", el adicto le contrapone un "objeto" -sustancia/gadget- que tampoco le engaña, más aún, le impone una "certeza"; una certeza con la cual, irónicamente se engaña. Se engaña en la medida en que es un placer que, cuanto más se le familiariza, más alienígena deviene, mostrando un empuje que no es hacia el síntoma, sino hacia una deriva fagocitadora la mayoría de las veces funesta.
Estas son algunas pinceladas que iremos desarrollando en profundidad a lo largo de este nuevo curso de intenso trabajo en el TyA, a medida que nos vayamos incursionando en el texto de referencia de este año El seminario X, "La angustia", de Jacques Lacan que, junto con las imprescindibles viñetas clínicas, serán las boyas de nuestra ruta y herramientas de trabajo para este nuevo curso 2025/26.
TyA-Barcelona
Responsables, Nicanor Mestres, José M. Alvarez, Érick González e Irene Domínguez
INSCRIPCIONES
CALENDARIO
Un viernes al mes, de 19:30 a 21:00
C/ Sta Perpètua 10 (Por Zoom para los que están fuera de Barcelona)
31 OCTUBRE: Capítulos 1, 2 y 3
28 NOVIEMBRE: Capítulos 4, 5 y 6
12 DICIEMBRE: Capítulos 7, 8 y 9
16 ENERO: Capítulos 10 y 11
20 FEBRERO: Capítulos 12 y 13
20 MARZO: Capítulos 14 y 15
17 ABRIL: Capítulos 16, 17 y 18
15 MAYO: Capítulos 19, 20 y 21
19 JUNIO: Capítulos 22, 23 y 24
6 MARZO de 18h a 21h en Barcelona. STAGE “MI PRIMERA VEZ”
Comisión de organización: Erick González, Mikel Arranz, Arnaldo Alfonso, Jenirée Marin, Nicanor Mestres

Comentarios
Publicar un comentario
Deja un comentario, a ser posible relacionado con la entrada. Gracias.