Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

CURSO SOBRE LA ANGUSTIA DESDE LA PERSPECTIVA LACANIANA

Imagen
  En la clínica con los pacientes llamados toxicómanos y/o alcohólicos, la angustia, incluso adquiriendo formas muy sutiles, -bajo las imágenes sociales de la ansiedad, la inexplicable inquietud, el torbellino del pensamiento, el pertinaz insomnio, el  stress  demandante, el mareo inestable, etc.-, ...suele estar siempre en muy primer plano. De esta forma, la operativa adicta apuntaría a suturar el intervalo que reducimos a un corte:  e l corte del deseo . Es el punto en el que la  sustancia/gadget  suele aterrizar en el lugar de lo insoportable, de la falta, es decir, del deseo y, por lo tanto, de la angustia, viniendo a operar a  modo de grapa . En este punto, la angustia  sería entonces  una  señal   de   lo   real y, ante   esa   confrontación,   el   sujeto   se   encuentra, al decir de Freud,   inerme y desamparado. La secuencia freudiana castración/angustia/represión/ síntoma/neuro...

APUNTES SOBRE SAVONAROLA (1452-1498)

Imagen
Savonarola es personaje curioso. Nace en Ferrara, hijo de un médico de la corte; él estudia medicina en Bolonia, pero a los 23 años abandona la medicina e ingresa en los dominicos, para ser predicador, en Bolonia también. Formación ortodoxa, aristotélica y escolástica. Luego se traslada a Florencia, en 1490, donde es prior del convento dominico de la ciudad. Es la época de Lorenzo el Magnífico, y los sermones de Savonarola contra los Médicis son muy populares y movilizadores, hasta el punto de conseguir que, tras la huida de Pedro de Médicis, en 1494, hubiera una revolución popular auspiciada por Savonarola, que condujo a la proclamación de la República, implementando un gobierno de base democrática. El problema de este nuevo régimen fue su dependencia de Savonarola: se organizó siguiendo sus opiniones, cosa que produjo rivalidades entre sus partidarios y sus detractores, hasta el punto de desembocar en un motín entre llorones y rabiosos . Esta situación de conflictividad desemboco en...

INELUDIBLE REFLEXIÓN SOBRE EL CRISIS DEL LA REPÚBLICA (americana)

ARTÍCULO EN NEW LEFT REVIEW SOBRE LOS ANTECEDENTES TEÓRICOS PARA ENTENDER LA SITUACIÓN ACTUAL EN ESTADOS UNIDOS Dylan Riley, "Contra Arendt", New Left Review SIDECAR , octubre de 2025 Puede leerse en este  enlace

LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) Y LA FILOSOFÍA DE LOCKE

  La Revolución americana (1776) y la filosofía de Locke El movimiento ilustrado está detrás de las ideas que inspiraron la Revolución americana. El siglo XVIII hizo de Locke un profeta revolucionario, a pesar de que sus ideas se dirigían originalmente a la conservación del orden establecido tras la Revolución inglesa de 1688, ya que la época inmediatamente anterior a 1776 está saturada de un optimismo que culminó en la revolución para acabar disolviéndose a mediados del siglo XIX. Los frutos de la Revolución americana son las bases de la futura hegemonía estadounidense sobre el mundo occidental, al tiempo que Francia, la cuna de la Ilustración, languidecía tras una revolución que tuvo que repetirse dos veces más para conseguir las miseras concesiones de Napoleón III, en 1871. Los ideólogos de la Revolución americana se inspiraron en el evangelio de la Ilustración: Locke. Los principios políticos de Locke llegaron a América a través de los ilustrados franceses, por razones evid...