Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

HANNAH ARENDT EN CÓMIC

Imagen
Las tres vidas de Hannah Arendt Hannah Arendt, una de las pensadoras más influyentes del siglo XX y gran teórica del totalitarismo, vivió en carne propia la persecución nazi y el exilio. Sin embargo, esto no le impidió desarrollar una sólida teoría política sobre la responsabilidad y la ética en ‘Los orígenes del totalitarismo’ (1951), una obra magna con plena vigencia en la actualidad. En el cómic   Las tres vidas de Hannah Arendt. La tiranía de la verdad  (Salamandra Graphic, 2021) , las ilustraciones del dibujante de la revista New Yorker , Ken Krimstein, rinden tributo a la vida de la filósofa alemana perseguida por el nazismo que se convirtió, con sus reflexiones sobre el poder político y los totalitarismos,  en la pensadora más influyente del siglo XX. PUBLICADO EN ETHIC , octubre de 2021 LEER MÁS...  

ARENTD Y LA NO VERDAD

Imagen
El crepúsculo del mundo compartido El magnífico ensayo de Máriam Martínez-Bascuñán demuestra que cuando los hechos alternativos arrasan la verdad y condenan a la democracia a la soledad, como advirtió Arendt, lo que se derrumba no es la política, sino el suelo mismo de la ciudadanía. Rubén Amón, para Ethic , octubre de 2025 El concepto de «hechos alternativos» podría haber sido un sarcasmo si no hubiera terminado convirtiéndose en la coartada de una época. Fue el bautismo de fuego del  trumpismo , pero también la piedra angular de  un tiempo político donde la verdad se convierte en materia fungible, moldeable, sustituible . No es que la mentira sea un hallazgo reciente —ahí están los sofistas, los propagandistas, los censores de todos los tiempos—. Lo inquietante es la naturalización de su valor de uso, la  banalidad  con la que se nos invita a habitar un espacio común corroído por la duda, la sospecha y la descomposición de los consensos mínimos. Máriam Martínez-Bas...

PARADOXA DEL VAIXELL DE TESEU

Imagen
 

BRANQUES DE LA FILOSOFIA

Imagen
 

QUÈ ÉS LA FILOSOFIA, SEGONS JULIÁN MARÍAS

Imagen
 

JANE GOODALL, OBITUARIO

Imagen
Muere Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés y referente mundial en conservación La etóloga británica, fundadora del Jane Goodall Institute, Mensajera de la Paz de la ONU y una de las científicas más influyentes del siglo XX, ha fallecido a los 91 años por causas naturales. SINC 2/10/2025 Jane Goodall  ha fallecido este 1 de octubre. La primatóloga   dedicó más de seis décadas al estudio de  los chimpancés salvajes en Gombe (Tanzania) , donde en 1960 realizó un descubrimiento que transformó la biología y la antropología, al observar que los chimpancés también utilizan herramientas. Su trabajo no solo redefinió la frontera entre humanos y otros primates, sino que abrió un nuevo paradigma en el estudio del comportamiento animal. Desde su llegada a Gombe el  14 de julio de 1960 , Goodall emprendió un estudio pionero de los chimpancés salvajes en su hábitat natural, centrado en las comunidades orientales ( Pan troglodytes schweinfurthii ). En esos primeros...

EL VALOR DE LA FILOSOFIA SEGONS SAVATER

Imagen
 

EL VALOR DE LA FILOSOFIA SEGONS BERTRAND RUSSELL

Imagen
 

OSWALD SPENGLER: LA VERITAT DE LA PREMSA

Imagen
 

COHEN Y EL SUEÑO CARTESIANO

Imagen
  FUENTE: Martin Cohen, 101 problemas de filosofía . Madrid, Alianza, 2008.

COHEN: EL PROBLEMA DEL PROBLEMA

Imagen
 FUENTE: Martin Cohen, 101 problemas de filosofía . Madrid, Alianza, 2008.

LA MUERTE, SEGÚN LEONARDO

Imagen
INTERESANTE EJERCICIO DE ANÁLISIS DE UN CONCEPTO LEONARDO ES UN ALUMNO DE PRIMER CURSO DE BACHILLERATO

CURSO SOBRE LA ANGUSTIA DESDE LA PERSPECTIVA LACANIANA

Imagen
  En la clínica con los pacientes llamados toxicómanos y/o alcohólicos, la angustia, incluso adquiriendo formas muy sutiles, -bajo las imágenes sociales de la ansiedad, la inexplicable inquietud, el torbellino del pensamiento, el pertinaz insomnio, el  stress  demandante, el mareo inestable, etc.-, ...suele estar siempre en muy primer plano. De esta forma, la operativa adicta apuntaría a suturar el intervalo que reducimos a un corte:  e l corte del deseo . Es el punto en el que la  sustancia/gadget  suele aterrizar en el lugar de lo insoportable, de la falta, es decir, del deseo y, por lo tanto, de la angustia, viniendo a operar a  modo de grapa . En este punto, la angustia  sería entonces  una  señal   de   lo   real y, ante   esa   confrontación,   el   sujeto   se   encuentra, al decir de Freud,   inerme y desamparado. La secuencia freudiana castración/angustia/represión/ síntoma/neuro...

APUNTES SOBRE SAVONAROLA (1452-1498)

Imagen
Savonarola es personaje curioso. Nace en Ferrara, hijo de un médico de la corte; él estudia medicina en Bolonia, pero a los 23 años abandona la medicina e ingresa en los dominicos, para ser predicador, en Bolonia también. Formación ortodoxa, aristotélica y escolástica. Luego se traslada a Florencia, en 1490, donde es prior del convento dominico de la ciudad. Es la época de Lorenzo el Magnífico, y los sermones de Savonarola contra los Médicis son muy populares y movilizadores, hasta el punto de conseguir que, tras la huida de Pedro de Médicis, en 1494, hubiera una revolución popular auspiciada por Savonarola, que condujo a la proclamación de la República, implementando un gobierno de base democrática. El problema de este nuevo régimen fue su dependencia de Savonarola: se organizó siguiendo sus opiniones, cosa que produjo rivalidades entre sus partidarios y sus detractores, hasta el punto de desembocar en un motín entre llorones y rabiosos . Esta situación de conflictividad desemboco en...

INELUDIBLE REFLEXIÓN SOBRE EL CRISIS DEL LA REPÚBLICA (americana)

ARTÍCULO EN NEW LEFT REVIEW SOBRE LOS ANTECEDENTES TEÓRICOS PARA ENTENDER LA SITUACIÓN ACTUAL EN ESTADOS UNIDOS Dylan Riley, "Contra Arendt", New Left Review SIDECAR , octubre de 2025 Puede leerse en este  enlace

LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) Y LA FILOSOFÍA DE LOCKE

  La Revolución americana (1776) y la filosofía de Locke El movimiento ilustrado está detrás de las ideas que inspiraron la Revolución americana. El siglo XVIII hizo de Locke un profeta revolucionario, a pesar de que sus ideas se dirigían originalmente a la conservación del orden establecido tras la Revolución inglesa de 1688, ya que la época inmediatamente anterior a 1776 está saturada de un optimismo que culminó en la revolución para acabar disolviéndose a mediados del siglo XIX. Los frutos de la Revolución americana son las bases de la futura hegemonía estadounidense sobre el mundo occidental, al tiempo que Francia, la cuna de la Ilustración, languidecía tras una revolución que tuvo que repetirse dos veces más para conseguir las miseras concesiones de Napoleón III, en 1871. Los ideólogos de la Revolución americana se inspiraron en el evangelio de la Ilustración: Locke. Los principios políticos de Locke llegaron a América a través de los ilustrados franceses, por razones evid...