HISTORIA: los "bienes nacionales" en la Revolución francesa

Un ejemplo del cambio de manos de los bienes nacionales , incautados a la Iglesia y al clero por el gobierno revolucionario francés desde el 2 de noviembre de 1789, lo encontramos en Benjamin Constant, que adquirió en Luzarches, a unos 30 km al norte de París, una hacienda en la que había una abadía abandonada, la abadía de Hérivaux, con sus correspondientes terrenos e instalaciones. La compra se realizó el 7 de agosto de 1795, y en 1796 realizó diversas obras de reforma. En marzo de 1797, Constant fue elegido presidente de la Asamblea cantonal de Luzarches, cosa que exigía ser propietario de bienes en ese lugar. No sólo fue una operación realizada a buen precio, pues, sino que, en el caso de Constant, tenía un objetivo más importante, que era poder entrar en política en un régimen, el Directorio, que restringía el derecho a ser elegido y el derecho a elegir a ciudadanos con un mínimo de renta ( sufragio censitario ). No obstante, hay que añadir que Constant no tuvo éxito en política...