Entradas

Mostrando entradas de 2025

UNA DE DILEMAS ÉTICOS

Imagen
 

¿AGENTES DIGITALES?

Imagen
La era del agente digital Los agentes de inteligencia artificial amenazan con sustituir a las personas en profesiones enteras. ¿Será necesario adaptarse a un mundo donde pensar ya no será una actividad exclusivamente humana? por Eduardo Turrent Mena marzo 2025 para  LETRAS LIBRES   En el futuro, es posible que no leas esta columna en el sitio web de  Letras Libres.  En su lugar, tu propio agente de inteligencia artificial te la leerá como parte de un menú personalizado de contenido diario, recomendaciones, decisiones y acciones diseñadas para hacer tu vida más fácil y organizada.

HÉROES DE AYER Y HOY

Imagen
  Tiempos recios, tiempos blandos El romance con el personaje débil, ambiguo, derrotado, patético, de moral torcida, en contraposición del valiente y triunfador, ha dado pie al erróneo término de antihéroe. por David Toscana 28 marzo 2025 PARA  LETRAS LIBRES

EL CONCEPTO DE ANTROPOCENO

Imagen
  Entrevista con Alejandro Cearreta: “¡Claro que el Antropoceno es una construcción humana, como el Jurásico, Botticelli o los Beatles!” El paleontólogo, miembro del Anthropocene Working Group, habla sobre el concepto de Antropoceno, abrazado por la cultura popular pero no por todos los expertos del campo de la geología. por Antonio Villarreal 14 marzo 2025, para  Letras Libres , marzo de 2025

LOS PELIGROS DE DONALD TRUMP (II): EUROPA

Imagen
  ¿Es para tanto? ¿Tan graves son los riesgos? No es solo Trump. No es solo Ucrania y la guerra. Son corrientes de fondo que atraviesan las actitudes y los sentimientos de muchos de nuestros conciudadanos. Son cambios geopolíticos profundos que golpean el mundo desde la caída de las Torres Gemelas. Es la desconfianza y la incertidumbre, es el malestar ciudadano y el deterioro de las instituciones, que fragmentan y polarizan los sistemas políticos y debilitan peligrosamente las democracias. Son las redes sociales, tomadas al asalto por oligarcas tecnológicos y poderes ocultos para manipular y desacreditar la información veraz y el edificio deliberativo público. E s una globalización desgobernada  que implosionó en la crisis de 2008 y en la pandemia. Es un desorden internacional que se viene gestando desde hace años que devalúa los acuerdos y las organizaciones multilaterales y camina hacia una multipolaridad incierta y temible. Artículo de Ramón Jáuregui para  Ethic , marz...

LOS PELIGROS DE DONALD TRUMP

  Constitutional Collapse Aziz Rana 21 March 2025   New Left Review For constitutional lawyers, Trump’s return to power has been a vertiginous experience. The systematic violation of legal process and longstanding constitutional norms has proceeded faster than one can keep up with, resulting in over a hundred lawsuits and counting. Trump has issued a flood of executive orders that explicitly violate congressional law as well as the written text of the Constitution, on everything from the denial of birthright citizenship, to crackdowns on efforts at racial, gender and sexual orientation-based inclusion, to the destruction of legislatively authorized government agencies. Read more

TRUMP Y LA CONTRARREVOLUCIÓN EN EL TEMA DEL GÉNERO

Imagen
  ¿Trump defiende a las mujeres? Un reciente decreto del presidente Trump dicta que el gobierno estadounidense solo reconocerá dos sexos. La ideología de género se ha convertido en el principal enemigo de la ultraderecha global. por Marta Lamas 5 marzo 2025 para  Letras Libres

VEDAD Y MENTIRA COMO CATEGORÍAS POLÍTICAS

Imagen
Foucault en la Casa Blanca La nuestra es una época donde hemos modificado el valor de las verdades fundacionales de la sociedad contemporánea en sus mejores episodios. por Maruan Soto Antaki 19 febrero 2025  en  Letras Libres

PROTÁGORAS Y LA CUESTIÓN DE LOS DIOSES

La crítica epistemológica al tema de los dioses Protágoras ejerció la crítica en este terreno, de forma coherente con sus ideas escépticas y relativistas, pero a la vez, rozando con un ámbito peligroso como la opinión pública ateniense. La crítica que Protágoras recibió desde ese lugar tendía a simplificar su tesis tapando el rigor filosófico de las mismas. Y aún más, las tesis de Protágoras arrastraron a otros sofistas por el mismo camino, un sendero de radicalización y de reacciones a su vez más contundentes. Es el caso de Pródico y Critias (o Eurípides, según se dé autoría al escrito que se atribuye a ambos. Para Romilly, la reflexión de Protágoras, inicialmente racionalista, inicia una oleada de irreligión que se prolonga por espacio de un cuarto de siglo. Estas teorías fueron progresivamente radicalizándose y acabaron siendo recibidas con escándalo, puesto que iban dirigidas al núcleo de las tradiciones morales arraigadas en las mentes de los ciudadanos, bajo la línea de flotación...

EL NUEVO NACIONAL-POPULISMO

Imagen
  Amanecer nacionalpopulista: óleo sobre lienzo (I y II) La revuelta iliberal está aquí para quedarse. por Manuel Arias Maldonado 12 febrero 2025, para  Letras Libres Y la segunda parte, en este  enlace .

SEMBLANZA DE IVO ANDRIC

Imagen
  Ivo Andric y 'Un puente sobre el Drina' La vida se compone de treguas El leitmotiv consolador —que no moraleja— de ‘Un puente sobre el Drina’, de Ivo Andric, es que todo pasa, como el agua bajo los arcos. No hay tragedia lo bastante fuerte para destruir una comunidad hasta sus raíces. La vida, impertérrita y terca, se abre paso siempre, y en la memoria de los pueblos permanece lo bueno y se olvida lo amargo. ARTÍCULO DE SERGIO DEL MOLINO para Ethic , febrero de 1925

SOMBRAS DE LA MULTICULTURALIDAD

Imagen
  El debido respeto Encerrar a los grupos humanos en reservas culturales, como si las culturas fuesen solo una manifestación biológica, es cualquier cosa menos progresista. por Ismael Grasa 4 febrero 2025, para  Letras Libres

ESCRIPTURA CUNEÏFORME (treball escolar)

Imagen
 

ESCRITURA CUNEIFORME

Imagen
 

SEMBLANCES NAZIS: Hitler i Trump

Imagen
 

ARENDT: ENTRE EL PASADO Y EL FUTURO

Imagen
NOTAS DE LECTURA DEL LIBRO DE HANNAH ARENDT: Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política  (1950-1970).  Traducción castellana en Barcelona, Península, 1996. Arendt inicia su libro reflexionando sobre la ruptura entre nuestro presente y nuestro pasado, cosa que nos deja sin una perspectiva adecuada para encarar el futuro, en términos de civilización, política sociedad, etc. Téngase en cuenta el momento en que escribe este conjunto de artículos, entre 1950 y 1970, en plena Guerra Fría entre los bloques occidental y oriental, entre capitalismo y comunismo, el temor al desarrollo de armas nucleares; Stalin había muerto en 1953 y la URSS estaba en pleno proceso de desestalinización, lo que se conoció como el deshielo , palabra acuñada por Ilya Ehrenburg en su novela homónima, publicada en 1954 (sobre Ehrenburg, véase este enlace ). Este texto de Arendt aporta un sencillo y a la vez rico análisis de las transformaciones ocurridas en el pensamiento occide...

UNA ÉTICA PARA LA IA?

Imagen
¿Ética o ideología de la inteligencia artificial? En su nuevo ensayo, ‘¿Ética o ideología de la inteligencia artificial?’ (Paidós, 2024), la filósofa Adela Cortina reflexiona sobre el deber ético de las tecnociencias, la libertad en la era digital y el control del espacio público por parte de los algoritmos.  ARTÍCULO DE ADELA CORTINA para  Ethic, enero de 2025 . Este texto es un fragmento del libro ‘¿Ética o ideología de la inteligencia artificial?’ ( Paidós , 2024), de Adela Cortina.  

OCCIDENTE Y EL LOGOS, UN MITO MÁS

Imagen
La Europa de las Luces quiso borrar las huellas de quienes la precedieron. Se fabricó un pasado griego para justificar su presente racionalista, aún a despecho de que ese pasado no era suyo, ni de los propios griegos.   ARTÍCULO DE JORGE FREIRE PARA  Ethic , febrero de 2025

ART CONTEMPORANI LOCAL, UNA DEMANDA CÍVICA

Imagen
Per un Art Contemporani local com un deure cívic del Dret a la Cultura Un breu repàs d’estils i d’intencions Per CARLES URGELLÈS En l'enllaç a  EIX DIARI , 31 de gener de 2025

HARARI Y LA IA

Imagen
En su nuevo ensayo, ‘ Nexus ‘, el historiador y filósofo Yuval Noah Harari (Israel, 1976) enciende las alarmas sobre el creciente poder de la inteligencia artificial, el avance de la hipervigilancia y el debilitamiento de la conversación. Así, el autor de bestsellers como ‘Sapiens’ y ‘Homo Deus’ plantea una paradoja: si nuestra especie es tan sabia, ¿por qué somos tan autodestructivos?  Entrevista a Yuval Noah Harari Publicado por Pilar Bolívar en Ethic , enero de 2025.

CENTENARIO DE GILLES DELEUZE

Imagen
  Gilles Deleuze: centenario de un filósofo sin carné El centenario de nacimiento del filósofo francés Gilles Deleuze (1925-1995) ha pasado desapercibido. Pero su legado provocador y socarrón es visible en la obra de poetas, cineastas y, por supuesto, pensadores. Por José Homero 23 enero 2025   en  Letras Libres

STENDHAL Y CLARÍN: algunas coincidencias

Imagen
  Stendhal publica su famoso Rojo y negro  en noviembre de 1830, poco después de la Revolución de Julio, que acabó con el régimen absolutista de la Restauración. La obra maestra de Clarín sale a la luz entre 1884 y 1885. Dos países diferentes, dos momentos diferentes del siglo XIX. Dos ciudades diferentes pero a la vez coincidentes: Verrières y Vetusta. ¿Qué tienen en común estas narraciones? Entre otros elementos, la erótica de la sotana. Julien Sorel y Fermín de Pas son dos tipos humanos diferentes, pero en sus trayectorias hay puntos coincidentes, incluso algunos aspectos de su pasado, su infancia y juventud: la hipocresía con que llevan el hecho de ser o aspirar al sacerdocio. Queda en el aire hasta qué punto una obra influyó sobre la otra...

Martha Nussbaum: dilemas trágicos

Imagen
 

PROTÁGORAS: SUBJETIVISMO Y RELATIVISMO

Imagen
  Los principios básicos del pensamiento de Protágoras son el relativismo y el subjetivismo, aplicados a todos los órdenes del pensamiento filosófico: epistemología, ética, política, teología, etc. Se puede decir que Protágoras es el primer relativista de la historia. Relativismo y subjetivismo se sintetizan en este fragmento rescatado de los inicios de su obra Sobre la verdad : "El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son, en tanto que son, y de las que no son, en tanto que no son" (DK 80 B1, es decir, Sexto Empírico, Adv. Mathem VII 60). Esto se conoce como homomensura . Se trata de un relativismo derivado de las condiciones epistemológicas de que parte Protágoras, y sus consecuencias éticas, pero sin llegar al radicalismo de negar la realidad última, o el Ser. Aunque la tesis hace referencia explícita al ser y al no ser, Protágoras se refiere al mundo sensible, a las impresiones, las sensaciones y a las opiniones que estas generan y que varían en función d...