HEMEROTECA: una biografía sobre A. S. Neill (1883-1973)
Enlace permanente a un artículo dedicado a analizar la vida y las ideas del educador inglés de corte libertario A. S. Neill, fallecido en 1973, en septiembre hará cuarenta años.
Autor del controvertido libro Summerhill, éxito de ventas en su época, 1960, donde se describía la vida en la escuela que Neill fundó en 1924, un lugar donde los niños vivían al margen de las leyes de los adultos y donde reinaba el más eprfecto desorden.
Todavía hoy sigue adelante ese proyecto, de la mano de su hija, Zoë Neill, autora del libro Summerhill hoy (Litera, 2012).
Autor del controvertido libro Summerhill, éxito de ventas en su época, 1960, donde se describía la vida en la escuela que Neill fundó en 1924, un lugar donde los niños vivían al margen de las leyes de los adultos y donde reinaba el más eprfecto desorden.
Todavía hoy sigue adelante ese proyecto, de la mano de su hija, Zoë Neill, autora del libro Summerhill hoy (Litera, 2012).
Si Zoë fuera simplemente la hija de A. S. Neill
sería interesante conocer su visión sobre el hoy de Summerhill. Pero su
relación con la escuela va mucho, muchísimo más allá. Nació y vivió en
Summerhill y fue alumna durante 16 años. Sus cuatro hijos han sido
alumnos de Summerhill (uno de ellos trabaja allí en la actualidad) y
ahora asisten sus dos nietos. Ha impartido clases y desde 1985 dirige
“la democracia de niños más antigua del mundo”. Ella misma dice que
lleva Summerhill muy dentro, en sus huesos. Y es posible que se quede
corta.
Summerhill era y sigue siendo esa escuela en la que construir cabañas en los árboles es tan importante como aprender fracciones. En la que puedes no ir a clase y jugar todo el día si lo deseas. Donde no hay exámenes ni evaluaciones. Donde los niños cuentan tanto como los adultos, se desarrollan libremente y son felices por encima de todo. Esa escuela puesta constantemente en duda por las instituciones y que en los últimos tiempos ha superado un complicado proceso judicial que puso en peligro su continuidad. Esa escuela que, 90 años después, sigue pareciéndonos extraordinaria.
Summerhill era y sigue siendo esa escuela en la que construir cabañas en los árboles es tan importante como aprender fracciones. En la que puedes no ir a clase y jugar todo el día si lo deseas. Donde no hay exámenes ni evaluaciones. Donde los niños cuentan tanto como los adultos, se desarrollan libremente y son felices por encima de todo. Esa escuela puesta constantemente en duda por las instituciones y que en los últimos tiempos ha superado un complicado proceso judicial que puso en peligro su continuidad. Esa escuela que, 90 años después, sigue pareciéndonos extraordinaria.
El artículo de J. F. Saffange, Alexander Sutherland Neill (1883-1973), en Perspectivas: revista trimestral
de educación comparada (París, UNESCO), vol. XXIV, 1-2, 1994, págs. 220-230, puede leerse en versión digital (pdf) en este enlace (gracias a Félix Pardo por el texto).
Comentarios
Publicar un comentario
Deja un comentario, a ser posible relacionado con la entrada. Gracias.