PARA ENTENDER "LA REPÚBLICA" DE PLATÓN
Ocho claves para entender la ‘República’ de Platón
El leitmotiv de la ‘República’ es la búsqueda de la definición de justicia. Para alcanzarla, Platón estima necesario exponer cómo sería la sociedad perfecta.
Alejandro Villamayor, para la revista Ethic, septiembre de 2025
En la Atenas del siglo IV antes de nuestra era, un hombre presuntamente barbudo y de amplias espaldas marcó un hito en la historia del pensamiento global. Más de dos mil años después, el gran matemático Alfred Whitehead dirá que «toda la filosofía occidental no es más que un conjunto de notas a pie de página» de su obra. Discípulo del insigne Sócrates (470-399 a. C.), este hombre recibió de sus padres el nombre de Aristocles, pero es el mote debido a su ancha espalda el que nos resulta más familiar: Platón.
La obra de Platón es prolija y variopinta. Va desde los escritos de juventud (como la Apología de Sócrates) hasta algunos tardíos (como el Timeo) en los que algunas de sus propias tesis parecen ser puestas en entredicho. Con el permiso del Banquete o del Fedón, en lo que sigue serán expuestas ocho claves para comprender la que es para muchos su magnum opus, la República.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja un comentario, a ser posible relacionado con la entrada. Gracias.