Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Hipias de Élide

HIPIAS, PHYSIS Y NOMOS

Imagen
  FUENTE: Platón, Protágoras  337c-338b. Las palabras son de Hipias. En el Protágoras platónico, Hipias aparece como personaje centrado en la distinción entre physis y nomos : la ley es un artificio de reglas impuestas a los hombres, de forma opuesta al estado natural (en el sentido que son forzosas) (Platón, Protágoras 337c-338d). No es una postura radical ni revolucionaria: presupone que todos los hombres, procedan de donde procedan, comparten ciertos rasgos comunes, son conciudadanos según la naturaleza aunque no lo sean según la ley de cada lugar. De esta manera, el estatuto de los esclavos se fundamenta en una distinción legal, una ley positiva (nomos), pero no en una distinción natural entre unos hombres y otros. A la vez, sostiene que hay leyes no escritas, válidas en todas partes sin depender de la letra. Sin embargo, si las leyes positivas son cambiantes de un lugar a otro, entonces podemos pensar que no son nada serio, carecen de fundamento último, según cita Jeno...