EMPÉDOCLES: LA EXPLICACIÓN DEL CAMBIO NATURAL

Se trata de explicar el cambio respetando las condiciones lógicas estipuladas por Parménides, es decir, que el ser siempre es y no puede no ser, es decir, que en todo cambio ha de haber alguna cosa que permanezca.

Para ello, Empédocles recurre a los cuatro elementos tradicionales, que él denomina raíces, y que son las esencias primarias que no cambian y, por tanto, reales, depositarias de las condiciones marcadas por Parménides para aceptar que algo es real, que es el ser, del cual surge todo (el arkhé): su inmutabilidad. La diversidad del mundo natural se debe a las posibles combinaciones de estas cuatro raíces, en proporciones variables, en el seno de un cuerpo. Por ejemplo, según él, los huesos responden a 2 partes de tierra, 2 partes de agua, y 4 de fuego (Guthrie, Los filósofos griegos, pág. 56).

Así, las únicas realidades son las raíces o substancias que existen desde siempre y existirán siempre. Las combinaciones de tales raíces no son reales, sino combinaciones de los elementos reales, de manera que en ellas sucede el cambio, la generación y la destrucción, sin alterar la realidad de sus componentes elementales.

Por otro lado, Empédocles no admite el vacío, siguiendo a Parménides. El movimiento (cambio local) se explica sin vacío, como ocurre con los peces, que avanzan abriéndose paso en el agua y cuando pasan el agua se cierra tras de sí, sin dejar vacíos.

Para explicar como se regulan los cambios, Empédocles introduce los conceptos de Amor (Eros, atracción) y Lucha (Eris, Odio, Discordia, repulsión) (Guthrie, Los filósofos griegos, págs. 56-57):

  • Amor: fuerza de atracción que mezcla un elemento con otro, para producir criaturas compuestas.
  • Lucha (Odio, Discordia): fuerza de repulsión que separa a un elemento de los otros tres, y a la vez hace que lo que es de un elemento se funda en una unidad. La tierra tiende a la tierra, por ejemplo.

Son conceptos que Empédocles entiende de forma prosaica aunque los explique usando términos mitológicos y poéticos.

La sucesión de los cambios responde a la alternancia circular en el predominio del Amor y el Odio (Guthrie, Los filósofos griegos, pág. 57):

  • Si predomina el Amor, los elementos se funden en una masa (¿informe, el apeiron?).
  • Si predomina el Odio, los elementos se separan de sus combinaciones y se unen en capas concéntricas (homocentrismo).
  • Nosotros vivimos en una zona intermedia: grandes masas de tierra, grandes masas de agua, de aire, y combinaciones variadas de los cuatro elementos para dar lugar a las plantas y los animales.

 

  

Comentarios

ENTRADAS MÁS VISITADAS EN LA ÚLTIMA SEMANA

LAS IDEAS INNATAS DE DESCARTES

CRONOLOGÍA DE LAS OBRAS DE PLATÓN

KANT Y LA MENTIRA

DESCARTES Y LOS DIFERENTES TIPOS DE IDEAS