Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

AMIN MAALOUF, LA RESISTENCIA DEL AUTOR HONESTO

Imagen
Amin Maalouf, la esperanza del observador El escritor franco-libanés, Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, ha desarrollado una obra enemiga de la banalidad, que denuncia los males de la época sin predicar el pesimismo. por Maruan Soto Antaki 17 septiembre 2025 para Letras Libres Es muy peculiar la alegría que proviene de cuestiones no personales sino del pensamiento que lo forma a uno; al que intenta deberse, quizá sin intención. Cercana alegría en la distancia. ¿Se trata de una emoción propia? Y si se origina en la reflexión de otro, ¿es por ese otro? ¿A causa de él? ¿Para él? Se trata, en realidad, de lo que en  Identidades asesinas  (1998), uno de sus libros más vigentes para las diversas crisis actuales, Amin Maalouf llamó los genes del alma. Las capas que nos componen. Los pedazos de identidad que construyen la del individuo. Serán las nacionalidades, las raíces culturales, las afinidades y constructos adquiridos. A veces, por elección; otras, por mera coinc...

LA IA AMENAZA A LA UNIVERSIDAD

Imagen
  La universidad frente al fuego de la IA Muchas universidades han regresado a los exámenes orales y escritos ante el temor de que los alumnos usen la inteligencia artificial. Hoy que un trabajo final puede elaborarse en cuestión de minutos no solo se ha vuelto imprescindible preguntarnos qué significa aprender e investigar, sino principalmente cómo hacer que la tecnología reduzca la brecha educativa, en lugar de hacerla más grande. Nain Martínez, septiembre de 2025, para Ethic En una sala silenciosa de la hemeroteca digital, Mariana abre un archivo con miles de periódicos capitalinos de los años sesenta. Pide a un modelo de inteligencia artificial que rastree controversias sobre contaminación y recibe, en minutos, un listado de protestas contra el humo de las fábricas. Respira aliviada: el semestre parece salvado. Luego duda. El informe usa nociones de “ambientalismo” acuñadas mucho después; quizá el algoritmo filtró historias que en 1964 nadie habría llamado así. ¿Dónde...

RESEÑA DE ‘¿Ética o ideología de la inteligencia artificial?’ (Adela Cortina)

Imagen
  El día que me llamó Adela Cortina A la alegría por la llamada de la gran filósofa de la democracia, le siguieron los nervios. Presentaría junto a ella su libro en la Universidad de Valencia. Apunto estuve de meterme debajo de la cama. Pablo Vázquez, septiembre de 2025, para Ethic FRAGMENTO DEL LIBRO DE ADELA CORTINA, en este  enlace En cuanto colgué el teléfono me puse a pegar botes por la casa. Adela Cortina, la gran filósofa de la democracia, me acababa de llamar para pedirme que presentara su último libro en la Universidad de Valencia. El alborozo era total y creo que grité y salté como gritan y saltan los hinchas más exaltados cuando su equipo marca un gol y se lleva la copa a casa. Un gesto de celebración primitivo, acaso una vociferación dionisiaca, ante el convite de la razón ilustrada. Ni siquiera ese día de alfombras y copas de bastos en el que la reina Letizia entregó a  Ethic  la Medalla de Oro de la Cruz Roja por la labor editorial y periodística de est...

CERVANTES NO ERA GAY, AL PARECER

Imagen
  Cervantes está de moda por ser lo que no fue JESÚS G. MAESTRO FARO DE VIGO , 21 de septiembre de 2025 Es sorprendente que  Cervantes esté hoy de moda por ser lo que no fue , pero no por ser lo que realmente fue: el autor de la obra literaria más importante de la Historia de la Literatura Universal. El hecho de que escribiera el  Quijote  es algo irrelevante en este siglo XXI. Esto se llama coger el rábano por las hojas. Por favor, no me lo tomen en el mal sentido. Lo penoso es que  a nadie le importa hoy lo que significa esta novela , desde el punto de vista de la libertad, la religión o la política, ni en los colegios (donde ni se menciona), ni en los institutos de enseñanza media (donde se lee, acaso, a cachos maltrechos), ni en la Universidad (donde en lugar de hablar de Cervantes se habla de «gamerización» y otras baratijas). Hoy cualquier cosa es más importante que la literatura, la inteligencia o, simplemente, la realidad. Y cuando la realidad no existe,...

DE NUEVO CHAT GPT (entrevista a Melanie Mitchell)

Imagen
«Sistemas como ChatGPT parecen inteligentes, pero siguen sin ser fiables» Carlos Madrid para Ethic , septiembre de 2025.   Los avances (casi) diarios en el terreno de la Inteligencia Artificial están creando muchas dudas y miedos a su alrededor. Algunas de ellas hacen referencia a si estos sistemas son tan inteligentes como nos dicen, a cómo funcionan o qué riesgos supone su uso. Una serie de preguntas que hemos tratado de responder junto a Melanie Mitchell, una de las mayores expertas en la materia y autora del libro  ‘Inteligencia artificial. Guía para seres pensantes’  (Capitán Swing). Muchos de nosotros pensamos que la IA acaba de llegar a nuestras vidas, pero ¿realmente es así? ¿Desde hace cuánto tiempo lleva existiendo? La idea de construir una «máquina pensante» existe desde hace siglos, pero el campo de la IA comenzó en 1956 en un taller del Dartmouth College, en el que pioneros como John McCarthy, Marvin Minsky, Herbert Simon y Allen Newell idearon su nombre y su...

DONALD TRUMP Y LA SÁTIRA POLÍTICA

Imagen
El caso de Jimmy Kimmel es una señal peligrosa para la democracia estadounidense Ningún presidente de E.U. se ha salvado de la sátira sin restricciones. Tampoco Donald Trump. Pero él ha decidido usar su poder para censurar a quienes lo critican. León Krauze para Letras Libres , septiembre de 2025. Hay pocas señales más oscuras para una democracia que el amedrentamiento, la persecución y la censura de los críticos desde el poder. La libertad de expresión no es un lujo ni un accesorio: es el cimiento mismo del sistema democrático. La ciudadanía debe sentirse con el derecho absoluto de criticar a su gobierno, de burlarse de su gobierno, de satirizar a su gobierno. Comenzando, por supuesto, con el presidente del país. Cuando esa libertad esencial se pone en entredicho, todo el andamiaje de la democracia corre el riesgo de colapsar. LEER MÁS...  

SOBRE THOMAS MANN

Imagen
Thomas Mann y la libertad Thomas Mann fue un genio. Y supo aprovecharlo. Gracias a su talento y férrea disciplina de trabajo, se consagró prontamente como una referencia intelectual, ganó el Nobel de Literatura con 34 años y se convirtió en uno de los mayores críticos del nazismo en defensa de la libertad. Carmen Gómez-Cotta para Ethic , septiembre de 2025 «La civilización occidental está obligada a hacer frente a cualquier enemigo de la libertad». Una afirmación que encaja en los tiempos que corren, como también lo hizo hace más de setenta años. Porque estas palabras las pronunció Thomas Mann (Lübeck, Alemania, 1875 – Zúrich, Suiza, 1955) en una conferencia contra el nazismo en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en 1943. En esa época, el escritor era ya una celebridad intelectual, contaba con el Nobel de Literatura y tenía innumerables intervenciones a sus espaldas. Nacido en el seno de una familia aristócrata acomodada, pronto desarrolló una fuerte conciencia sobre el mundo...

TÓPICOS DE LA INMIGRACIÓN

Los inmigrantes no han venido a hacerte el trabajo sucio   Defender a los inmigrantes agitando la bolsa de las pensiones o la escasez de albañiles es como defender el esclavismo señalando las pirámides. SERGIO DEL MOLINO PARA  ETHIC , septiembre de 2025 Si yo fuera  inmigrante   —y nadie está a salvo de serlo; nadie es inmune a las ruinas, a las crisis, a las dictaduras; nadie está a salvo de tener que hacer el petate y recomenzar su vida más allá del quinto pino—, la condescendencia caritativa me ofendería casi tanto como el racismo y la xenofobia. O quizá más, porque con un racista sabes a lo que juegas, pero quien defiende la inmigración porque nadie nos va a pagar las pensiones ni limpiar el culo cuando seamos viejos se cree bondadoso y ecuménico. Señalar su perfidia ególatra, su clasismo y su conformidad esclavista   cuesta mucho más que denunciar al racista , que con dos insultos y un carretón de desprecio va servido y no requiere más esfuerzo argumental. ...

EL DILEMA DE LA PROSTITUCIÓN

La solución no es abolir la prostitución, sino legalizarla Siete años después de haber prometido la abolición, el PSOE reemprende la cruzada con escasa credibilidad y con el consenso hipócrita del PP.   Ramón Amón, para Ethic , septiembre de 2025. El proyecto de abolición de la prostitución es una pieza de  atrezzo . Una escenografía. Una promesa que se repite cada año como los propósitos de Nochevieja: dejar de fumar, hacer deporte, salvar a las putas. Pero pasa el tiempo, cambian las ministras, se renuevan los eufemismos, y la ley sigue sin aprobarse. Siete años lleva el PSOE amagando con erradicar el oficio. Lo anuncia, lo presenta, lo engalana en forma de compromiso feminista, y lo entierra de nuevo en el cajón de los temas incómodos. Y mientras tanto, los prostíbulos siguen llenos. Algunos, incluso, figuran en los sumarios judiciales de sus dirigentes. El caso Ábalos –el chófer, el maletín, la suite con velas – no es una anécdota. Es una caricatura. Como lo es Koldo, como...

EL CAUTIVO, ENTREVISTA A ALEJANDRO AMENÁBAR

  «La historia, con mayúsculas, me ha permitido expresar muy bien mis sentimientos» Gabriel Lerman para Ethic , agosto de 2025 Ya han pasado 6 años desde que Alejandro Amenábar estrenó su última película, ‘Mientras dure la guerra’, un retrato de Miguel de Unamuno que le dejó 5 Goyas y otras 12 nominaciones, incluyendo a Mejor Director. Y es que, si bien se toma su tiempo entre cada filme, cuando finalmente regresa es siempre un acontecimiento.  ‘El cautivo’  marca su retorno, esta vez con una impecable recreación de los años que Miguel de Cervantes se pasó prisionero en Argel, pero que a la vez habla del poder de la imaginación y del choque de culturas. En un encuentro a solas con el ganador del Oscar a la Mejor Película Extranjera por ‘Mar adentro’, quien nació en Chile y llegó a España siendo un bebé, hablamos de su fascinación con el autor del Quijote y también de la compleja relación que tenemos con el mundo islámico, la mirada actual sobre la homosexualidad, la guerr...

PARA ENTENDER "LA REPÚBLICA" DE PLATÓN

Imagen
  Ocho claves para entender la ‘República’ de Platón El leitmotiv de la ‘República’ es la búsqueda de la definición de justicia. Para alcanzarla, Platón estima necesario exponer cómo sería la sociedad perfecta. Alejandro Villamayor, para la revista Ethic , septiembre de 2025 En la Atenas del siglo IV antes de nuestra era, un hombre presuntamente barbudo y de amplias espaldas marcó un hito en la historia del pensamiento global. Más de dos mil años después, el gran matemático Alfred Whitehead dirá que «toda la filosofía occidental no es más que un conjunto de notas a pie de página» de su obra. Discípulo del insigne Sócrates (470-399 a. C.), este hombre recibió de sus padres el nombre de Aristocles, pero es el mote debido a su ancha espalda el que nos resulta más familiar: Platón. La obra de Platón es prolija y variopinta. Va desde los escritos de juventud (como la  Apología de Sócrates ) hasta algunos tardíos (como el  Timeo ) en los que algunas de sus propias tes...

ENTREVISTA A JOSEPH STIGLITZ

  «Tenemos ahora una oligarquía destruyendo las reglas del juego» HELENA HERRERO-BEAUMONT, para la revista Ethic , septiembre de 2025 Premio Nobel de Economía en 2001, Joseph E. Stiglitz (Gary, Indiana, 1943) es uno de los economistas más influyentes del mundo. En su último libro, ‘Camino de libertad. La economía y la buena sociedad’ ( Taurus , 2025), propone una visión de la libertad basada en la justicia social y la igualdad de oportunidades. Hablamos con él sobre la guerra arancelaria de  Donald Trump , la importancia de los medios de comunicación y la academia como contrapesos del poder y la necesidad de ampliar la libertad de elección.  En una época de fragilidad emocional y social, hablar de libertad casi suena utópico. ¿Por qué decidió escribir este libro ahora? ¿Qué le llevó a repensar la libertad como tema central del debate económico? Escribí el libro antes de las elecciones de 2024 en Estados Unidos. Era consciente de que la libertad sería un tema central, y po...

PITÀGORES EXPLICA QUÈ ÉS FER FILOSOFIA

Imagen
 

LAS HUMANIDADES Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Imagen
  IA: ingenio acumulado Ya desde Aristóteles los filósofos han cuestionado el lugar que las herramientas y los autómatas ocupan en las dinámicas de trabajo. En nuestros días, la antigua preocupación de que las máquinas hagan desaparecer algunos empleos se ha reeditado con la pregunta de si la inteligencia artificial se encuentra a nuestro servicio o nosotros al servicio de ella. por Dardo Scavino 1 septiembre 2025 PARA LETRAS LIBRES Los cíborgs de Aristóteles Mi universidad propuso hace unos años una charla con un ingeniero informático. La titularon “La inteligencia artificial al servicio de la enseñanza y el aprendizaje” y hay que reconocer que resultó muy instructiva. El ingeniero no cesaba de pronunciar vocablos como “herramienta” o “instrumento” y de explicarnos para qué “servía” una IA o cómo podíamos “emplearla”. La inquietud de mis colegas fue casi unánime. ¿No corremos el riesgo de que muy pronto la universidad nos sustituya por esta tecnología? Después de todo, sería ...

LA ALIANZA ENTRE LA ULTRADERECHA Y EL MOVIMIENTO EVANGÉLICO EN BRASIL

Imagen
Portents Tony Wood 06 September 2025  PARA LA REVISTA nlr sidecar , original en este  ENLACE On 12 May 2016, the Brazilian Senate voted to suspend Dilma Rousseff’s presidential powers – a key moment in the march towards her impeachment and removal later that year. On the same day, more than six thousand miles to the east, Jair Bolsonaro was being baptized in the River Jordan by the evangelical pastor Everaldo Dias Pereira. In hindsight, the two events could be seen as causally interconnected portents: Rousseff’s removal signalled the waning power of the Partido dos Trabalhadores (PT; Workers’ Party), while Bolsonaro’s holy plunge foreshadowed the alliance with right-wing evangelicals that helped carry him to the presidency in 2018. Within the broader story of the rise of evangelicalism in Latin America, Brazil represents an especially dramatic case of political success for the Christian right. Not only are evangelicals a rapidly growing slice of the Brazilian electorate – they...